A la hora de hacer negocios, es clave conocer y tener la certeza de con quién nos vamos a relacionar, ya sea para invertir, ofrecer los servicios de nuestras empresas y comprar o vender cualquier tipo de producto. Por lo mismo, es fundamental que nuestras contrapartes estén establecidas dentro del marco de la ley, para así evitar problemas a futuro que puedan dañar la reputación de la compañía y, sobre todo, la viabilidad del negocio. Ahora, ¿cómo saber si una empresa existe en México? Te invitamos a enterarte.

Descubre cómo saber si una empresa existe en México
Dado su tamaño y población, que se estimó en 128 millones de personas aproximadamente en 2021, existen un sinnúmero de empresas en México, los que no lleva a preguntarnos ¿cómo saber si una empresa existe en México? Sin embargo, para estar seguro de que éstas efectivamente cumplan con la normativa, hay una entidad encargada que contiene todos los documentos de creación, registro y finalización de toda institución que lleve a cabo una actividad económica en el país: el Registro Público.
Este ente registra, inscribe, notifica y emite las acciones mercantiles que generan las empresas en México, además de encargarse de ejercer control sobre los negocios en el país, las empresas exportadoras e importadoras y cualquier organización encargada de realizar una actividad económica. Actúa bajo la tutela de la Dirección General de Registros (DGR).
Pero para saber si efectivamente estas empresas existen, debes revisar el Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde podrás comprobar si están formalizadas frente a las autoridades y si cuentan con la documentación requerida al día.
¿Qué es el Servicio de Administración Tributaria?
En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la institución encargada de que las personas naturales y las empresas contribuyan de forma proporcional y equitativa al gasto público a través de sus impuestos. Por lo mismo, es deber de todo ciudadano (y de cualquier compañía o emprendimiento) que realice alguna actividad económica formar parte o darse de alta en el SAT, lo cual también tiene beneficios.
Uno de los más importantes es que tu negocio será legal, lo cual te permitirá acceder a clientes más grandes y obtener mejor financiamiento, entre otras cosas. Esto es importante ya que hay muchas empresas en el país que no cumplen con la normativa y terminan pasando a una lista negra. Al mismo tiempo, el estar en el SAT también te da la oportunidad de postular para obtener algún beneficio económico o subsidio por parte del gobierno de turno. Ahora, si tienes una PYME, también puedes recibir apoyo a través de la Unidad de Desarrollo Productivo (UDP) del servicio.
Pero a partir de lo anterior, ¿cómo podemos saber si una empresa existe en México? Primero, debes conocer la ubicación física de la compañía de la que quieres averiguar; segundo, verificar su existencia con otro tipo de clientes o proveedores; y tercero, comprobar el tipo de productos o servicios que presta la empresa. El último paso es revisar en la página web del SAT su debida inscripción, ingresando los datos correspondientes solicitados por el regulador. En caso de que no haya registros de ella, es probable que se trate de algo falso o inexistente.
¿Qué es la lista negra del SAT?
El no cumplir con las obligaciones fiscales requeridas, como por ejemplo, tener deudas con el fisco por el no pago de impuestos, hacen que una empresa en México entre de inmediato a la famosa lista negra del SAT, el cual está autorizado para publicar los nombres, las razones sociales y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que estén en una situación irregular de acuerdo a la legislación vigente.
Esto, debido a las malas prácticas de compañías que infringen sus deberes legales. En ese sentido, la lista negra publica a contribuyentes incumplidos por no haber sido localizados en su domicilio fiscal, que tengan adeudos fiscales y sentencias relacionadas a este ítem. Pero también publica a personas físicas y empresas que presuntamente realizan operaciones simuladas.
Las listas negras pueden consultarse online, por lo que sabrás de primera fuente si las empresas con las que negocias tienen los papeles limpios.
Rindegastos está conectado al SAT
Uno de los objetivos de Rindegastos es entregar el mejor servicio y experiencia a sus usuarios, por lo mismo, luego de un arduo trabajo lanzó una nueva versión de su app, exclusiva para México, que le permite validar la información de las facturas de forma automática en el SAT. Según Klaus Pollmann, Head of Sales de la compañía en el país, “en cada mercado en el que estamos, lo que buscamos en la optimización de recursos para todos quienes participan en el proceso de comprobaciones de gastos, como empleados, jefaturas y equipos contables”.
En ese sentido, esta nueva herramienta ayuda a evitar todo tipo de fraude o malentendido, ya que al estar integrados con el SAT, el estado de los documentos o archivos CFDI se validan inmediata y automáticamente, verificando en línea el estado de los proveedores y la autenticidad del RFC.
Esto les permitirá a sus usuarios disminuir los tiempos de trabajo en un 75% en todos los procesos relacionados a crear, autorizar y contabilizar un gasto, el cual podrán utilizar para otro tipo de tareas dentro de sus compañías.
Buenas prácticas
Es evidente que los resultados económicos dentro de una empresa son importantes, pero al mismo tiempo la reputación en su ámbito de negocio también lo es, pues con el paso del tiempo ésta se ha convertido en uno de los principales pilares que trabajan las organizaciones.
Por lo mismo, es importante siempre cumplir con la normativa establecida en México, cumpliendo con todos los deberes administrativos para evitar ser parte de las listas negras del SAT. Al mismo tiempo, es clave monitorear a tus proveedores, pues si estos no cumplen con lo establecido te puedes exponer a malos negocios o posibles estafas.
Por último, Rindegastos evolucionó su servicio en México para ofrecer mejores herramientas a sus usuarios, quienes ahora estarán conectados directamente con el SAT, pudiendo validar la información de sus facturas de manera automática.
Deja un comentario